top of page

ESTUDIO DE SUELOS

  1. estudio de suelo

  2. el espectro sísmico

¿Para qué sirve un Estudio de Suelo en caso de una piscina?

Para definir el tipo y la profundidad de la cimentación de la piscina en función de la capacidad portante del suelo y el comportamiento del terreno con eventos sísmicos y así evitar cimentaciones sub-dimensionadas o sobre-dimensionadas.

Existen suelos malos y suelos buenos, pero un suelo es más apto que otro para la construcción. Con las técnicas ´modernas’, hoy el día, se puede construir en cualquier tipo de suelo. Pero construir en un suelo malo es más complejo y costoso.

Los suelos son materiales compresibles que se deforman bajo las cargas aportadas por la cimentación. Esta deformación ha de ser determinada y limitada para evitar que la estructura se vea afectada. Las deformaciones que interesa conocer son las verticales, que conocemos con el nombre de asentamientos.

 

Para la construcción de piscinas con cimentación superficial es necesario que el terreno presente condiciones ideales y un subsuelo constituido por materiales arcillosos. En caso contrario se puede hacer estabilizaciones que mejoren la calidad del mismo y hacer una cimentación más avanzada.

El estudio de la topografía del terreno y de la geología del suelo nos proporciona datos esenciales para el cálculo de la cimentación y de la estructura del estanque de la piscina. Las diferencias en niveles del terreno, la composición del suelo, las profundidades (z), el espesor de cada capa o estrato y en algunos casos el nivel freático son los datos más importantes para el cálculo de asentamientos. 

Asiento del Terreno por Carga

Análisis de los datos topográficos y geológicos

Los suelos se clasifican por su capacidad portante  

Cada tipo de suelo tiene su capacidad portante

Clasificación desde la vista de la construcción

C-0                       < 4 plantas y < 300 m²            incluyen piscinas hasta 300m²

C-1                       otros < 4 plantas                     piscinas muy grandes > 300m²

C-2 a 4                 > 4 plantas

Con la información topográfica definimos la favorabilidad del terreno

T1 = favorable               terreno apto para todos las piscinas (C-0 y C-1)

T2 = intermedio             terreno apto para piscinas pequeños y medianos (C-0)

T3 = desfavorable         terreno con fallas geológicas o inclinación > 15°

 

Con los datos geotécnicos definimos la capacidad portante del suelo

 

Para la construcción de piscinas, el suelo debe tener una capacidad portante mínimo de 0,5 kg/cm² ( 5 T/m²).

Tierra Firme > 0,3 MPa : Un terreno duro resiste mínimo 3 kg/cm² (30 T/m²)

Suelos inconsistentes < 0,05 MPa: son conocidos como los suelos finos - tierra con mucho material orgánico, limo arenoso, limo pantanoso y arena fina.

La resistencia del suelo se baja con la presentía de agua. El agua la deforma y hace que pierda su capacidad portante.

tendrá mayor eficiencia hidráulica el que menos resistencia oponga al fluido

LA PERMEABLES Y LA EFICIENCIA HIDRÁULICA DE LOS SUELOS

  • Rocas porosas y permeables - en las rocas permeables podemos distinguir suelos poco permeables como arenisca y suelos altamente permeables como caliza.

  • Rocas porosas e impenetrables - se caracterizan por una gran finura de sus granos y por una capacidad de absorber agua, como ocurre con las arcillas.

  • Rocas no porosas e impermeables (granitos) - son rocas compactas y coherentes, cuyas grietas se llenan rápidamente por su propia descomposición. 

  • Arena es porosa y permeable: los granos de arena son relativamente grandes, el área ocupada por el agua absorbida y el agua de la humedad de contacto es insignificante, dejando la sección transversal disponible para el libre movimiento del agua subterránea.

  • Arcilla es porosa e impermeable - los granos de arcilla tienen poca eficiencia hidráulica. En la arcilla, los granos son muy pequeños, por lo que la atracción molecular ralentiza el flujo.

  • Limo y marga - tienen propiedades intermedias entre las de la arcilla y las de la arena. Permanecen impenetrables a la corriente.

bottom of page